El 2020 llegó con desafíos inesperados, pero también con oportunidades que algunos aprovecharon para transformar realidades. En Mendoza, un grupo de mujeres se unió con el objetivo de continuar con su trabajo social, que venía de una trayectoria comunitaria. Se proponían algo más grande: generar un espacio de apoyo, formación y oportunidades económicas para las mujeres.
«Nosotras somos la mayoría mujeres y venimos de un trabajo socio-comunitario», comenta una de las fundadoras de la Asociación Mutual La Nosotredad, Laura Palero. Su experiencia previa en proyectos sociales, con un fuerte enfoque en la economía social y la inclusión, les permitió identificar que las redes creadas no podían diluirse con el fin de los programas públicos. La necesidad de continuar con ese apoyo social y de seguir construyendo proyectos que beneficiaran a las comunidades se convirtió en un motor para lanzarse a crear este nuevo espacio.
A través de un análisis sobre los estatutos, los reglamentos y los requisitos necesarios, decidieron fundar este espacio en febrero de 2020, solo un mes antes de que la pandemia cambiara el curso de la historia. La crisis sanitaria global obligó a reconfigurar las formas de trabajo y a adaptarse rápidamente a un formato virtual. «Cuando eso se reactivó, se reactivó de manera virtual, de manera muy diferente a la que conocíamos», recuerda. A pesar de los obstáculos, el esfuerzo fue titánico y, poco a poco, las bases de este nuevo proyecto fueron sentadas.
Uno de los grandes pilares de este espacio fue el enfoque en las mujeres y sus necesidades. «Queríamos darle a las compañeras una posibilidad de servicios y actividades que mejoraran su calidad de vida y sus proyectos de vida», señala. Los proyectos comenzaron a tomar forma lentamente. En 2021 y 2022, ya se enfocaron en potenciar a las mujeres a través de la cooperación internacional, capacitándolas en diversas áreas. A medida que la red crecía, las iniciativas comenzaron a incluir servicios como el financiamiento a través de microcréditos.
“Lo lindo es ver cómo a las compañeras el financiamiento ha sido un servicio que les ha mejorado mucho sus proyectos, su autonomía económica, su actividad laboral”, relata la entrevistada. Estos microcréditos han servido para consolidar la autonomía económica de las mujeres, permitiendo que puedan avanzar en sus emprendimientos. Además, el contexto económico de Argentina ha llevado a estas iniciativas a ofrecer ayuda directa a las comunidades más afectadas, distribuyendo alimentos y recursos en momentos de crisis.
El proyecto también ha fomentado el intercambio de experiencias y la capacitación continua. Junto con otras organizaciones de distintas provincias, se ha trabajado en programas innovadores como la formación de cuidadores domiciliarios cooperativos, una experiencia que se extendió por todo 2024. “Estamos muy contentas porque salió muy lindo”, dice con entusiasmo al recordar el curso.
Hoy, este espacio se mantiene como un ejemplo de resiliencia y colaboración. Pese a que las dificultades persisten, el compromiso de seguir adelante con proyectos que impacten positivamente en las vidas de muchas mujeres sigue intacto. A medida que se consolidan y se suman nuevas compañeras, los objetivos de la organización continúan ampliándose, con la mirada puesta en la creación de una red solidaria que no solo brinde servicios, sino que también empodere y transforme vidas.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en La Posta Radio (Lincoln, Buenos Aires).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.