En Mendoza, la Asociación Mutual Comunidad Argentina de Contención Sociales (Amcacs) trabaja en pos de la contención social, especialmente para los trabajadores independientes y aquellos en situación de vulnerabilidad. Nacida en 2013, esta iniciativa comenzó como una red de comunicadores sociales y, con el paso del tiempo, logró adaptarse a los nuevos tiempos, marcados por los desafíos de la pospandemia. La modificación del estatuto permitió abrir las puertas a la comunidad en general, con el objetivo claro de atender las necesidades de los sectores más desprotegidos.
La idea inicial fue simple pero ambiciosa: ofrecer servicios esenciales a quienes no podían acceder a ellos a través de los canales tradicionales. A lo largo de los años, esa visión se fue ampliando, incorporando nuevos servicios que buscan cubrir aspectos como la salud, la educación y el bienestar social. «Nos encontramos con un rol protagónico al estar de cara al monotributista, que es un sector emergente y al que nadie le estaba cubriendo estas necesidades», explica la presidenta de la Mutual, Eliana Comerio. De este modo, la organización se convirtió en un puente para aquellos que no podían acceder a servicios de salud o educación debido a su situación laboral.
Uno de los pilares de este esfuerzo es la oferta de servicios básicos como la atención médica, especialmente en áreas tan necesarias como la salud mental. A través de convenios con consultorios y profesionales, la organización facilita el acceso a atención psicológica y otros servicios médicos que muchas veces quedan fuera del alcance de los sectores más vulnerables. «Nos encontramos con socios que no recibían la suficiente asistencia o turnos con los que merecían, por eso trabajamos para suplir esas falencias», explica.
Además de la salud, el acceso a la educación también se ha convertido en una de las principales preocupaciones. Con programas orientados a la capacitación y la formación laboral, buscan ofrecer a los miembros la oportunidad de mejorar sus perspectivas y salir adelante en un contexto económico difícil. «Estamos hablando de fortalecer la salida laboral, porque entendemos que la educación es una herramienta fundamental para cualquier persona», señala la mutualista.
A lo largo de los años, los logros han sido muchos, pero los desafíos continúan. En 2025, el objetivo principal será fortalecer los lazos con los asociados y continuar con el proceso de fidelización. “El sector social debe tomar más protagonismo y trabajar codo a codo con otros sectores para afrontar las crisis que estamos atravesando”, aseguran.
Actualmente, la organización mantiene un diálogo constante con autoridades provinciales, buscando establecer alianzas que fortalezcan su capacidad de respuesta ante las necesidades del territorio. Además, forma parte de una federación que agrupa a otras iniciativas similares, lo que les permite sumar esfuerzos y ampliar su alcance. «Trabajar colectivamente nos permite ofrecer más opciones a nuestros asociados, desde servicios de salud hasta actividades recreativas».
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.