“Nos reunimos un grupo de instituciones no gubernamentales en 1994, con la idea de incorporar la ayuda mutua en un entorno laboral y social muy difícil”, recuerda uno de los miembros fundadores de Nuestro Trabajo Asociación Mutual Solidaria, Oscar Cena. En sus primeras etapas, la prioridad era organizar a los trabajadores, ofreciendo apoyo en la compra de útiles escolares para los hijos y brindando algunos servicios de salud, como kinesiología y estudios médicos.
A lo largo de las tres décadas de existencia, han logrado diversificar sus actividades, no solo con el fin de atender las necesidades de los socios, sino también para fomentar la autogestión en la localidad santafesina de Reconquista. “Hemos estado siempre vinculados a sectores populares, tanto urbanos como rurales. Nuestra idea no solo era ayudar a la gente, sino también unirnos más entre nosotros, los trabajadores, con el objetivo de crear una red solidaria más fuerte”, explica Cena.
Una de las claves del instalación de la Mutual en esa comunidad, ha sido la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Ante la crisis laboral y social que afecta al país, esta organización ha lanzado diversos proyectos para apoyar a los trabajadores autogestionados. “Estamos presentando un proyecto para dar apoyo económico a quienes sostienen sus propios emprendimientos. Sabemos lo difícil que está el empleo, y a veces lo que se necesita es un empujón para que el trabajo autogestionado pueda salir adelante”, explica sobre el proyecto que busca financiar hasta un millón de pesos para la compra de insumos, herramientas o mejoras en los emprendimientos.
No solo se trata de ofrecer servicios tangibles, sino de cultivar un verdadero sentido de comunidad. “El principio de reciprocidad es esencial. No estamos pidiendo que nos den todo. La idea es que cada uno también aporte, sea con tiempo o con esfuerzo”, señala el dirigente, refiriéndose a la solidaridad entre los miembros. De hecho, muchas de las actividades se financian con las cuotas de los socios, pero la cooperación entre ellos va mucho más allá del dinero. “La reciprocidad es un valor central que practicamos todos los días. A veces, la gente espera algo a cambio de inmediato, pero esto es un proyecto a largo plazo, no una transacción comercial”, agrega.
En tiempos de crisis, como la que atraviesa el norte argentino, donde la falta de empleo es palpable, estas iniciativas brindan un respiro a aquellos que se sienten desamparados. Además de los servicios de salud y apoyo escolar, los proyectos de turismo, la compra de pasajes con descuentos y los programas de capacitación son vitales para mantener viva la esperanza.
Para continuar avanzando, es fundamental que los socios participen activamente en la organización. “Nosotros, como trabajadores, debemos repensar el sentido de la cooperación, especialmente en estos tiempos donde todo parece estar en crisis. Tenemos que asumir el compromiso de colaborar y ayudarnos mutuamente para lograr un futuro mejor”, concluye Cena, dejando claro que la unidad y el esfuerzo compartido son la única salida frente a los desafíos actuales.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.