Denuncian que el gobierno nacional atenta contra la solidaridad del sistema sanitario
Las nuevas medidas permiten a las prepagas recibir aportes directos, priorizando usuarios rentables y dejando a las obras sociales con personas de mayor riesgo. Se cuestiona la falta de transición y regulación en la implementación de la reforma.
EPM - Cuestionan que el gobierno nacional modifica las reglas de la salud

El titular del Centro Empleados de Comercio y de la Asociación Mutual Sindical Mercantil Amusim, Rodrigo Genoni, opinó sobre la desregulación del sistema solidario de salud que el gobierno nacional impulsó. En declaraciones al diario pampeano La Arena dijo que “desde hace décadas, el sistema de salud argentino funciona bajo un principio de solidaridad: los trabajadores aportan a una obra social sindical que, a su vez, garantiza la cobertura médica no solo a quienes gozan de buena salud y tienen bajos costos, sino también a quienes más lo necesitan”.

“Es un modelo que permite que jóvenes y mayores, familias numerosas y trabajadores individuales, sanos y enfermos, reciban atención sin distinción”, explicó el dirigente.

El dirigente expuso que el gobierno modificó las reglas, permitiendo a las prepagas recibir aportes directos sin intermediarios. Presentada como transparencia, la medida prioriza clientes rentables sobre afiliados, generando críticas por el enfoque comercial en el sistema de salud.

En esa línea, Genoni dijo que “si la salud se transforma en un negocio de libre competencia sin regulaciones claras, las prepagas atraerán a los afiliados de mayor poder adquisitivo, a los trabajadores jóvenes con baja tasa de uso del sistema de salud y a quienes no tienen familias numerosas. ¿Y quién se hará cargo del resto?”, cuestionó.

Las obras sociales cubren a trabajadores de todas las edades, con enfermedades preexistentes y jubilados. Sin un plan sustentable, quedarán con la población de mayor riesgo, mientras las prepagas atraerán a los más rentables.

El sistema se fragmentará, priorizando a quienes pueden pagar más. La “libre elección” podría excluir a los más vulnerables.

Distorsiones

El mutualista expuso que algunas obras sociales actuaron como intermediarias sin brindar servicios, derivando aportes a prepagas por beneficio propio, una distorsión que debía corregirse. Según su valoración, eliminar la triangulación es acertado, pero no debe permitirse que los aportes se conviertan en un botín para la medicina privada, abandonando la solidaridad del sistema.

“Este cambio, que podría haber sido debatido, analizado y estructurado con una transición ordenada, se ha implementado de manera abrupta, dejando a muchas obras sociales sin tiempo para adaptarse. Y cuando la salud entra en una lógica puramente comercial, lo que está en juego no es solo quién presta el servicio, sino quién accede a él. El derecho a la salud no puede depender de la lógica del mercado. No podemos permitir que la solidaridad sea reemplazada por la selección de clientes”, concluyó.

Fuente: La Arena.

Categoría: La Pampa
2025-02-19 18:00:00
RELEVANTES
EN NUESTRAS REDES

nos apoyan

COOPERATIVA ECOMEDIOS
logocooperativasblanco

El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

Matrícula INAES 40.246

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.