"El objetivo de la economía social y solidaria es que se cumplan las capacidades y las necesidades de la comunidad"
En el oeste del conurbano bonaerense, integran sectores como construcción y salud, promoviendo formación continua e inclusión de jóvenes en decisiones clave, con el objetivo de satisfacer necesidades comunitarias y fomentar un desarrollo armónico.
EPM - El objetivo de la economía social y solidaria es que se cumplan las capacidades y las necesidades de la comunidad

Con sede en la localidad de Moreno, un grupo de organizaciones que trabaja bajo los principios de la economía social y solidaria se ha vinculado formalmente para dar visibilidad a su labor. A través de una estructura que integra distintos sectores, desde la construcción hasta la salud, el trabajo en conjunto busca satisfacer las necesidades de la comunidad, sin poner por delante el interés personal o el beneficio de unos pocos.

“Nosotros tratamos de mostrarle a todo el mundo que existe una economía diferente a la capitalista, donde el objetivo no es que unos pocos acumulen ganancias, sino que se distribuyan de manera equitativa entre los miembros de la comunidad”, expresa el presidente de la Federación Mutual del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (Femoba), Nicolás Arrúe. Este enfoque, que se aleja de los patrones económicos tradicionales, coloca en el centro la cooperación, la justicia social y la participación democrática.

Desde la creación de la Federación, se ha dado paso a una gran variedad de iniciativas. A lo largo de los años, se han sumado Mutuales y Cooperativas dedicadas a diversos rubros, que incluyen desde la construcción hasta el reciclaje. Estas entidades se interrelacionan entre sí, generando sinergias que benefician a cada uno de los grupos.

“Lo que nos interesa es que se logren estos cruces, estas interacciones, donde cada grupo puede apoyarse mutuamente, generando un ecosistema que funcione de forma armónica”, afirma su presidente. “En muchísimos aspectos, pero principalmente en que el objetivo de la economía social y solidaria no es que una o algunas personas tengan ganancias multiplicadas constantemente, sino que se cumplan las capacidades y las necesidades de la comunidad. Y que eso se reparta equitativamente y con justicia”.

Uno de los aspectos clave de este modelo es la capacidad de brindar formación continua a los integrantes de las Mutuales y las Cooperativas, así como la posibilidad de establecer redes de apoyo. “A veces, las organizaciones no tienen los recursos o la capacidad para llevar adelante sus proyectos, pero a través de nuestras capacitaciones y encuentros, podemos darles el soporte necesario para que puedan desarrollarse”, menciona.

Nuevos impulsos

En estos últimos tiempos, también se ha puesto énfasis en la incorporación de nuevas generaciones, no solo para garantizar la continuidad de estos modelos de organización, sino también para cumplir con la necesidad de representatividad, lo cual incluye criterios de equidad de género. La estructura ha avanzado para incorporar a los jóvenes, dándoles voz en los espacios de decisión.

“No solo se trata de mantener a los grupos que han estado en el camino durante años, sino también de dar espacio a los más jóvenes, para que puedan desarrollar su capacidad de liderazgo”, explica en la entrevista radial.

A pesar de los desafíos que han surgido, incluidos problemas como el incendio de su sede en 2022 y las complicaciones políticas del contexto actual, las organizaciones se siguen reestructurando y trabajando para superar obstáculos. En su próxima reunión, esperan reorganizar sus fuerzas, convocar a las organizaciones desconectadas y sumar iniciativas que se están gestando en el último año.

Con la firme convicción de que un cambio económico es posible, este modelo busca ser una alternativa viable a la economía tradicional, donde la solidaridad y la colaboración se constituyen como los principales motores del crecimiento y la prosperidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

Etiquetas: Integración
Categoría: Buenos Aires
2025-02-26 15:00:00
RELEVANTES
EN NUESTRAS REDES

nos apoyan

COOPERATIVA ECOMEDIOS
logocooperativasblanco

El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

Matrícula INAES 40.246

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.