En el corazón de Morteros, un pequeño municipio cordobés de 25.000 habitantes, la historia de la Mutual de Asociados de la Asociación Deportiva 9 de Julio marca un ejemplo de trabajo comunitario y crecimiento sostenido. Todo comenzó en 1942 con la fundación de un club deportivo que hoy no solo se dedica a la práctica de distintas disciplinas, sino que también tiene una relevancia profunda en la vida local.
La génesis de este proyecto fue una idea sencilla: proporcionar a la comunidad un espacio para la práctica del fútbol. «Un grupo de personas decidió tomar las riendas y crear un club donde no existía más que un terreno prestado y mucho entusiasmo», comentó el presidente de la institución, Evelio Porporato, que a lo largo de los años ha visto cómo esa semilla fue creciendo.
En 1989, ante la necesidad de recursos para sostener el proyecto y expandir sus actividades, se fundó una estructura que hoy cuenta con más de 24.000 socios, distribuidos entre una sede principal y siete filiales. «Gracias al esfuerzo de los primeros pioneros, y a la incorporación de nuevas generaciones, hemos podido continuar creciendo», expresó Porporato, destacando el trabajo honorario de su comisión directiva.
Las instalaciones de la organización son otro de sus logros: una sede moderna frente a la plaza, con varios espacios, incluido un salón de eventos de gran capacidad y una confitería que es punto de encuentro en la localidad. Este crecimiento ha permitido la diversificación de sus actividades, que incluyen desde deportes hasta la educación.
Uno de los hitos más importantes de los últimos años fue la creación de un instituto educativo. «En 2012 comenzamos con una guardería y hoy estamos formando nuestra primera promoción de secundaria, con un instituto trilingüe que ofrece español, inglés y chino mandarín», detalló el dirigente. Este innovador enfoque educativo, fruto de una alianza con instituciones internacionales, ha posicionado a la escuela como un referente en la región.
No menos relevante es su promoción «Sueño Celeste», un sorteo que distribuye millonarios premios anuales y ha generado un impacto económico significativo para la localidad. «Vendemos alrededor de 24.000 cuotas cada año. El dinero es entregado en efectivo porque creemos que así los ganadores pueden destinarlo a lo que realmente necesiten», explicó. Esta iniciativa no solo genera recursos para la institución, sino que también involucra a toda la comunidad en una actividad que fortalece los lazos sociales.
Por último, la clave del éxito de esta institución radica en su modelo inclusivo. «Tratamos de incorporar jóvenes y mujeres en todos los ámbitos, porque sabemos que la diversidad es el motor de las grandes transformaciones», aseguró el presidente. Un enfoque que, sin dudas, ha logrado que esta historia de esfuerzo y sacrificio continúe marcando un rumbo hacia el futuro con optimismo y compromiso.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.