En 1952, cuando la provincia de Neuquén aún no existía, se fundó la Mutual de la Policía de la Provincia del Neuquén. Su objetivo ha sido claro desde el principio: apoyar a sus integrantes y mejorar su calidad de vida a través de diferentes servicios y recursos. Hoy, con cerca de 20.000 socios, sigue su curso bajo principios de austeridad, solidaridad y buena administración.
El vicepresidente de la institución, Eduardo Novoa, destacó los logros alcanzados en los más de 70 años de historia, resaltando la importancia de una correcta gestión para mantener la estabilidad económica. «No hemos recibido subsidios del Estado, todo lo que hemos logrado ha sido gracias al esfuerzo y el aporte de nuestros socios». Una administración responsable ha permitido que la organización, en su faceta recreativa y de bienestar, cuente con complejos turísticos en diferentes puntos de la provincia, como en Villa La Angostura y Las Grutas, donde los miembros pueden disfrutar de cabañas, hoteles y demás comodidades.
En cuanto a los servicios que brindan, se destaca la cobertura médica, en la que sus miembros tienen acceso a diferentes prestaciones con el apoyo de un instituto de seguridad social. «El instituto cubre el 70% de las prácticas médicas y nosotros nos hacemos cargo del 20% restante», explicó el vicepresidente. Este tipo de servicios, en especial en la región patagónica, juega un papel clave para los socios, quienes no siempre tienen acceso a atención médica en las ciudades cercanas.
En su interacción con el gobierno, mantienen una relación fluida tanto con el municipio como con el gobierno provincial. «El vínculo es excelente, siempre hemos trabajado codo a codo con las autoridades locales para mejorar las condiciones de nuestros asociados», indicó, refiriéndose a su labor también como diputado provincial, lo que le ha permitido integrar su compromiso político con su tarea al frente de la organización.
Uno de los aspectos más destacados de esta organización es su capacidad para mantener la paridad de género y la participación de los más jóvenes en su comisión directiva. El modelo de democracia interna permite que cada cuatro años se lleven a cabo elecciones transparentes para elegir a sus representantes. «Es un ámbito democrático donde todos tienen voz», aseguró. Este enfoque inclusivo ha permitido que la organización se mantenga viva y dinámica, siempre abierta a nuevas ideas y propuestas.
Sin embargo, el vicepresidente no sólo se enfocó en los logros obtenidos. También habló sobre los desafíos que enfrentarán en el futuro. «Lo más importante es que la organización se mantenga sana, sin deudas, para poder seguir brindando los servicios que nuestros socios necesitan», afirmó, destacando que las acciones futuras se basarán en el esfuerzo colectivo de los miembros.
A lo largo de la charla, resaltó que más allá de los números y de las cuentas, el verdadero propósito es el bienestar de las personas. «Las organizaciones como la nuestra tienen un sello humano. Nos importa la persona antes que cualquier otra cosa», reflexionó. Con ese mensaje de solidaridad y esfuerzo conjunto, esta organización continúa siendo un faro de esperanza para quienes más lo necesitan, consolidándose como un pilar de apoyo esencial en la región patagónica.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.