El compromiso con los docentes de la provincia de Río Negro ha sido clave para la evolución de un servicio que, desde su creación, ha buscado satisfacer las necesidades de sus integrantes. Con una historia que comenzó en 1979, la Mutual para el Magisterio Rionegrino se ha expandido y hoy tiene presencia en todas las localidades rionegrinas, con delegaciones propias que garantizan un acceso directo a los servicios.
«Nosotros tenemos una delegación en cada localidad de la provincia», comenta el secretario, Pablo Morón, destacando la importancia de esta estructura que permite brindar atención personalizada en puntos clave, a pesar de que en algunas zonas como Ramos Mejía los asociados deben ser derivados a otras localidades cercanas para su atención.
Uno de los objetivos iniciales de la organización fue cubrir las necesidades de los docentes en activo y jubilados, ofreciéndoles no solo servicios básicos sino también alojamiento, con tarifas accesibles y con el objetivo de facilitarles la vida cotidiana.
En ciudades como San Carlos de Bariloche, General Roca y Cipolletti, se encuentran casas que no solo brindan alojamiento para los miembros, sino que también están abiertas a aquellos que provienen de otras instituciones asociadas o, incluso, de quienes desean acceder a estos servicios como adherentes.
«Las casas que tenemos en estas localidades están pensadas principalmente para el alojamiento de los asociados, con precios muy accesibles», explica Morón.
El alojamiento cumple una función social, más allá de la comodidad de los viajeros. Las casas ofrecen un espacio de contención para aquellos docentes que necesitan desplazarse por cuestiones laborales o de salud. En este sentido, el objetivo es aliviar el estrés de los viajes y ofrecer un lugar cómodo a quienes más lo necesitan. «Los lugares que tenemos son muy bien recibidos por los asociados, porque vienen desde diferentes localidades, algunos por razones de trabajo, otros por razones de salud», expone.
A pesar de que las casas no se destinan en su totalidad a un uso turístico, en Bariloche la casa permanece abierta todo el año debido a la alta demanda que genera la ciudad en temporada alta. «La casa de Bariloche está ocupada casi al 100% en verano», resalta el docente, señalando que la temporada alta demanda servicios y la colaboración de quienes brindan estos espacios.
A medida que las necesidades de los asociados crecían, también lo hacían los servicios. En la localidad de Las Grutas, por ejemplo, se ha logrado construir un complejo con 36 departamentos y un camping que se ha convertido en uno de los destinos más solicitados durante la temporada estival. «Este complejo funciona a pleno y es muy solicitado por nuestros asociados para vacacionar», menciona. Las instalaciones ofrecen una experiencia accesible y cómoda, con baños amplios y sombra en el camping, para que los usuarios puedan disfrutar de un descanso durante sus vacaciones.
Sin embargo, no todo es fácil. Este sector enfrenta desafíos, como una reciente resolución del INAES que obliga a las organizaciones a contratar seguros costosos. «Este seguro de caución es un grave problema para nosotros, ya que nos obliga a destinar una gran cantidad de recursos», explica el secretario, señalando que el impacto financiero es significativo para las organizaciones más pequeñas, como la que lidera.
A pesar de las dificultades, el esfuerzo por seguir creciendo y ofreciendo servicios de calidad permanece firme. Con más de 12.000 asociados en toda la provincia, la organización continúa fortaleciendo su presencia y su compromiso con los docentes, reafirmando la importancia de cuidar tanto los recursos como las necesidades de quienes forman parte de este movimiento.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.