Proyectan cultivos en hidroponía
Ampliarán así su propuesta de abastecimiento de productos agroecológicos a la comunidad local. En el espacio colectivo, ofrecen talleres de costura, tai chi, chi kung y tango, además de gestionar una radio comunitaria.
EPM - Proyectan cultivos en hidroponia

En el barrio porteño de Chacarita, en 1998 un grupo de personas que sobrevivieron a la última dictadura cívico-militar, creó la Asociación Mutual Sentimiento como una respuesta ante las heridas del pasado y las necesidades de la comunidad. «Nació para generar una red de contención», asegura su presidenta, Graciela Draguicevich, refiriéndose a un espacio donde la unidad y la cooperación se han convertido en la clave de su crecimiento.

Desde su creación, la organización ha seguido el principio de apoyo mutuo. Si bien inicialmente se orientó hacia la reparación de los daños causados por la dictadura, pronto su mirada se amplió al contexto económico que atravesaba el país. En la época de la crisis de 2000-2001, tomaron una decisión que marcaría su historia: unirse a la Red Global del Trueque. «Fuimos el nodo más grande de Buenos Aires», recuerdan con orgullo. La gente acudía semanalmente para intercambiar bienes y servicios, un espacio de solidaridad en tiempos de desesperación. «Nos ayudó mucho a conseguir asociados rápidamente», subraya la dirigente social.

Sin embargo, el contexto cambió, y con el cierre de las redes de trueque y las dificultades económicas de la región, la organización diversificó sus actividades. Una farmacia fue una de las primeras iniciativas que tomaron, permitiendo que los socios pudieran acceder a medicamentos a precios más accesibles, mientras que también se lanzó una emisora de radio comunitaria. La radio, aunque enfrentó numerosas trabas legales, se mantuvo como un espacio libre y abierto para la expresión de la comunidad.

El crecimiento fue constante, a pesar de las dificultades. Uno de los proyectos más emblemáticos fue la creación de un galpón que ofreciera productos agroecológicos, un modelo de economía social que todavía sigue vigente. Sin embargo, los obstáculos no tardaron en llegar. «La reurbanización nos atacó desde todos los frentes», comenta sobre los intentos por despojarlos del espacio que ocupaban. «Incluso cuando conseguimos mantenernos, las máquinas de construcción intentaron destruirlo», rememora con algo de amargura, pero también con resiliencia. «A pesar de todo, seguimos firmes».

Con el paso de los años, las actividades se diversificaron aún más. Desde talleres de costura hasta clases de tai chi, chi kung y tango, la comunidad se unió para ofrecer alternativas de formación y crecimiento. Además, los proyectos agrícolas siguen siendo parte esencial del proyecto. «La huerta nos abastece, y las familias del barrio juegan un papel clave en su cuidado», destacando la importancia de la participación activa de todos los involucrados.

A pesar de las dificultades económicas que atraviesan, la organización mantiene viva su convicción de que el trabajo colectivo es la única forma de sostenerse. «No tenemos subsidios ni planes, pero seguimos adelante gracias a la solidaridad». Y aunque las expectativas para el futuro son inciertas, tienen claro que la única opción es continuar resistiendo y creando nuevas propuestas.

Entre sus proyectos más cercanos se encuentra el uso de la hidroponía, una solución innovadora que podría garantizar la producción de alimentos en un espacio reducido. «Es un proyecto que nos entusiasma mucho, porque en la ciudad cada vez es más difícil conseguir alimentos frescos», explica Draguicevich. Con la misma convicción con la que comenzaron, siguen buscando alternativas que les permitan seguir adelante, siempre con la comunidad como eje central.

El espíritu de lucha y resistencia sigue vivo, y aunque el camino no ha sido fácil, esta organización sigue tejiendo redes de apoyo, con la esperanza de que el futuro, aunque incierto, aún está por construirse.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

Etiquetas: Producción
Categoría: CABA
2025-04-02 16:00:00
RELEVANTES
EN NUESTRAS REDES

nos apoyan

COOPERATIVA ECOMEDIOS
logocooperativasblanco

El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

Matrícula INAES 40.246

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.