El 2025 comenzó con proyectos ambiciosos para la Mutual Trabajadores de la Carne de Viedma (Mu.Tra.Ca.Vi.), que celebra más de dos décadas de trabajo solidario y crecimiento. Este grupo, nacido en 2002 en plena crisis económica, ha logrado consolidarse y adaptarse a los cambios, siempre con un enfoque en el bienestar de sus asociados.
La historia de este colectivo es una de resistencia. En un contexto de profunda crisis, los fundadores decidieron crear una institución que pudiera ofrecer soporte a aquellos que más lo necesitaban. A lo largo de los años, no solo han mantenido ese espíritu, sino que lo han ampliado con nuevas propuestas que hoy incluyen subsidios por nacimiento, casamiento y, lo más destacado, un importante descuento en medicamentos.
En una reciente entrevista radial, el presidente de Mu.Tra.Ca.Vi., Néstor Torres, destacó con orgullo los logros alcanzados: “Hoy somos una de las pocas organizaciones en la provincia con proveeduría propia”, señalando que este beneficio ha sido esencial para los asociados. Además, el descuento en medicamentos, que cubre hasta un 40%, se mantiene a pesar de los crecientes costos en la salud. “La salud es lo primordial”, aseguró con firmeza.
En el transcurso de estos 23 años, la organización ha ido sumando infraestructuras y servicios. Uno de los hitos más importantes fue la construcción de un salón que tiene capacidad para 80 personas, acompañado por un quincho recientemente ampliado. A la par, están construyendo un camping en el balneario El Cóndor, cuya inauguración está proyectada para finales de este año.
La expansión también ha sido una prioridad. La organización, que en un principio solo operaba en la ciudad de Viedma, ya ha extendido su alcance hasta Luis Beltrán, donde han abierto una nueva sede. «Los trabajadores de Beltrán nos pidieron ayuda, y decidimos responder», explicó Torres. La idea es seguir creciendo por toda la provincia, llegando a más localidades con los mismos beneficios.
El camping, por ejemplo, es parte de este esfuerzo por ofrecer un espacio de recreación para las familias de los asociados, y no se trata solo de una instalación recreativa. El proyecto contempla la construcción de baños de material y hasta un complejo habitacional, aunque el proceso, como reconoció, llevará tiempo. “Es un proyecto a largo plazo. Ojalá podamos hacerlo antes de los 10 años previstos”, compartió el dirigente.
Otro aspecto que ha marcado la agenda es el trabajo conjunto con otras organizaciones del sector. La colaboración con la Federación de Mutualidades de la provincia ha permitido impulsar proyectos como la construcción del camping, que se realizaría con la mano de obra de los propios trabajadores de la organización.
El dirigente destacó la importancia de estar siempre atentos a las necesidades de los afiliados: “Tratamos de solucionar los problemas de nuestros miembros dentro de nuestras posibilidades. Si hay medicamentos no cubiertos, intentamos hacer frente al 40% del costo”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.