Sergio Cha: “El INAES está en condiciones de trabajar con fondos exclusivamente propios”
En diálogo exclusivo con Ansol, Sergio Cha repasa las problemáticas del sector, comparte su visión sobre la coyuntura del sector mutualista, y cuenta su perspectiva con respecto al rol del INAES y del mutualismo.
El Inaes está en condiciones de trabajar con fondos exclusivamente propios

Sergio Cha lleva menos de dos meses en el Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Con un perfil técnico, el presidente del Instituto de Ayuda Económica Mutual (IAEM) fue propuesto por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) como representante mutualista en el INAES.

«Lo veo sólido y organizado, lo cual fue siempre un norte para el mutualismo», comenta uno de los referentes del sector. Para él, el mutualismo ha demostrado una clara visión de su rol en la sociedad, algo que se evidenció especialmente durante la pandemia. «Ha sido una prueba de fuego, pero el sector lo ha sorteado con éxito», agrega, destacando cómo esta crisis global actuó como un acelerador de procesos internos.

Pero no todo es un camino sin obstáculos. Para el sector mutualista, uno de los mayores desafíos sigue siendo la incorporación de la tecnología. La digitalización se ha vuelto una necesidad imperiosa para adaptarse a los tiempos actuales y mejorar la eficiencia de los servicios. Desde la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) se ha insistido en la importancia de avanzar en este sentido, un concepto que fue reafirmado en un reciente curso de capacitación. «La tecnología es una herramienta fundamental», sostiene el dirigente, quien también menciona otro desafío clave: la integración económica entre las mutuales.

El trabajo conjunto entre distintas entidades del sector es visto como una vía para mejorar la visibilidad y el impacto del mutualismo en el mercado. «Si las mutuales se interrelacionan económicamente, se van a ver reflejadas y mucho más claras», afirma. Esta integración permitiría mejorar la calidad de los servicios y ofrecer mayores beneficios a los asociados, lo que potenciaría el rol del mutualismo en la economía local.

Otro reto fundamental es acercar a las nuevas generaciones al mutualismo. Los jóvenes, aunque acostumbrados a la cooperación y el trabajo asociativo, no siempre identifican al mutualismo como la herramienta adecuada para organizar sus esfuerzos. Para los líderes del sector, es esencial que los jóvenes comprendan los valores del mutualismo, ya que esto asegurará la continuidad y la vitalidad del sector a futuro. «Es crucial que comprendan al mutualismo para que haya un recambio generacional», argumenta, destacando que el trabajo realizado por la CAM en este aspecto ha sido significativo.

A medida que se avecina el año 2025, el futuro del mutualismo parece estar ligado al fortalecimiento de las bases del sector. Desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se espera seguir con el trabajo de control y promoción de las entidades mutualistas. «Controlar a las entidades es también promocionarlas», subraya, reafirmando la necesidad de continuar con las buenas gestiones para asegurar el buen funcionamiento del sector.

El trabajo en conjunto con los organismos provinciales también será clave para los próximos pasos. «Es necesario escuchar a las mutuales de base», señala, destacando la importancia de mantener una relación activa con los actores locales para garantizar la efectividad de las políticas públicas en este ámbito.

En este contexto, las nuevas resoluciones vinculadas a la ayuda económica y la gestión de préstamos son vistas con optimismo. Se busca garantizar la seguridad del sistema y fortalecer las herramientas digitales para facilitar el acceso a los servicios. La adaptación de las normas a los nuevos tiempos, especialmente con la inclusión de billeteras virtuales y plataformas digitales, es un paso hacia la modernización del sector.

Con una mirada esperanzadora, el sector mutualista se prepara para enfrentar los desafíos del próximo año, confiando en que la colaboración, la innovación y el compromiso seguirán siendo las claves para su crecimiento y sostenibilidad.

Fuente: Entrevista realizada por Ansol.

Etiquetas: Institucional
Categoría: Nacional
2025-01-07 16:00:00
RELEVANTES
EN NUESTRAS REDES

nos apoyan

COOPERATIVA ECOMEDIOS
logocooperativasblanco

El Portal de las Mutuales es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

Matrícula INAES 40.246

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti. Ejemplar N° 130 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2021. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.